Convocatoria de Auxiliar Administrativo/a en la Diputación de Córdoba: Una oportunidad inigualable


Convocatoria de Auxiliar Administrativo/a en la Diputación de Córdoba: Una oportunidad inigualable

¡Atención aspirantes a Auxiliar Administrativo/a en la Diputación de Córdoba! La espera ha terminado, hoy se ha dado un paso crucial con la publicación de la convocatoria en el BOE. Esto significa que, a partir de mañana, se abre el plazo de solicitudes y tendrán 20 días hábiles para realizar su inscripción. Una oportunidad dorada para aquellos que deseen ingresar en la administración pública y contribuir al funcionamiento eficaz de nuestras instituciones.

La convocatoria es para 3 plazas y se seleccionará a los candidatos mediante un sistema de concurso-oposición, garantizando así un proceso transparente y basado en el mérito y la capacidad.

Fase de Oposición:

La oposición está diseñada para evaluar el conocimiento y la preparación de los aspirantes. Esta fase se divide en dos partes:

  1. Primera parte: Un cuestionario tipo test de 50 preguntas sobre el programa de materias, que incluye temas de derecho, administración y conocimiento general necesario para desempeñar las funciones del puesto.
  2. Segunda parte: Un cuestionario de 40 preguntas sobre uno o varios supuestos prácticos de ofimática, evaluando así la habilidad práctica en el manejo de herramientas informáticas esenciales.

Se otorgará un tiempo total de 130 minutos para completar ambas partes del examen, permitiendo así una evaluación exhaustiva de las competencias de los aspirantes.

Fase de Concurso:

Esta fase tiene una puntuación máxima de 10 puntos, y se basa en la valoración de los méritos acreditados por los aspirantes hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Los méritos se categorizan en Experiencia Profesional, Formación y Otros Méritos. A continuación, se presenta una tabla detallada con la distribución de puntuaciones para cada mérito:

CategoríaDescripciónPuntuación MáximaDetalles
Experiencia ProfesionalServicios prestados en Administraciones Públicas o empresas privadas en la categoría convocada.5 puntos0.06 puntos por cada mes en Administraciones Públicas, 0.03 puntos por cada mes en empresas privadas.
FormaciónParticipación en cursos de formación y perfeccionamiento relacionados con las actividades a desarrollar en la categoría.4 puntosVaría según la duración del curso (hasta 1.50 puntos por cursos de más de 900 horas o más de 160 días lectivos).
Otros MéritosImpartición de cursos de formación y perfeccionamiento relacionados con las funciones de la categoría.1 punto0.05 puntos por cada 10 horas de docencia.

La sumatoria de las puntuaciones obtenidas en las fases de oposición y concurso determinará la puntuación final de cada aspirante, dando lugar a la lista de personas aprobadas. Esta es una oportunidad para destacar y acercarse a una carrera prometedora en la administración pública.

No pierdan tiempo y preparen sus documentos para presentar su solicitud. ¡Les deseamos mucho éxito en esta aventura!

Para más detalles, pueden revisar las bases de la convocatoria y empezar a prepararse desde ahora. ¡Adelante!


Temario:

Bloque I – Materias comunes

Tema 1. Antecedentes, características y estructura de la Constitución Española de 1978. Los derechos y deberes fundamentales. Garantías de las libertades y derechos fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades. La Corona: funciones, sucesión, regencia y refrendo.

Tema 2. La Constitución Española de 1978: las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial. Las leyes: concepto y clases. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley: Decretos-leyes y Decretos Legislativos.

Tema 3. La organización territorial del Estado en la Constitución Española de 1978: principios generales. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: estructura y disposiciones generales.

Tema 4. Aspectos generales de la normativa estatal y autonómica sobre la igualdad de género.

Bloque II – Materias específicas

Tema 1. Régimen local español. Principios constitucionales y regulación jurídica. La Administración Local: el municipio, la provincia y otras entidades locales. Organización y competencias.

Tema 2. Las Haciendas Locales. Los Presupuestos Locales. Recursos de los Entes Locales. Clasificación de los recursos. Ordenanzas Fiscales.

Tema 3. Los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Funcionamiento. Ordenanzas y reglamentos de las Entidades Locales. Procedimiento de elaboración y aprobación.

Tema 4. El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: las personas interesadas y sus derechos. Términos y plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia. La obligación de resolver: el silencio administrativo. El acto administrativo: concepto, clases y requisitos. La eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad.

Tema 5. Las fases del procedimiento común: iniciación, ordenación, instrucción y resolución. Recursos administrativos. La revisión de los actos en vía administrativa. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: los órganos de las Administraciones Públicas.

Tema 6. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Agenda Digital para España.

Tema 7. Atención al público: acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.

Tema 8. La protección de datos personales. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: principios de protección de datos; derechos de las personas; responsable y encargado del tratamiento. Delegado de protección de datos en las Administraciones Públicas.

Tema 9. Los Registros de entrada y salida de documentos: registros electrónicos, interoperabilidad. Los archivos. Concepto, clases y criterios de ordenación. Comunicaciones y notificaciones.

Tema 10. El personal al servicio de la entidad local. Los funcionarios públicos: clases, selección, situaciones administrativas. Provisión de puestos de trabajo. El personal laboral: tipología y selección. Derechos y deberes. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidad.

Tema 11. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú de inicio.

Tema 12. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Accesorios. Herramientas del sistema.

Tema 13. Procesador de texto: Libre Office Writer. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros.

Tema 14. Hoja de cálculo: Libre Office Calc. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos.

Tema 15. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas/Filtros de mensaje. Gestión de contactos.

Tema 16. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Buscadores y principales navegadores, opciones de marcadores/favoritos y gestión de historial.