Descripción
Curso de preparación para las oposiciones a Auxiliar Administrativo/a de la Universidad de Cádiz.
El curso está compuesto por:
Temario Actualizado a la última convocatoria existente, en versión digital (PDF) descargable e imprimible.
WebApp para realizar tests de cada tema, que se genera uno nuevo en cada intento.
Banco de preguntas compuesto por más de 40.000 preguntas tipo test.
Casos Prácticos con preguntas variables que podrás hacer tantas veces como quieras.
Esquemas y resúmenes.
Vídeos explicativos y/o vídeos de clases reales grabadas.
Tutorías desde el propio Campus Virtual, no tendrás que abrir otra app para comunicarte con tus tutores.
Temario
Bloque I. Organización de la Administración
1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Título preliminar. Título I.
Derecho y deberes fundamentales.
2. La Constitución de 1978: Título II. La Corona. Título III. De las Cortes Generales.
Título IV. Del Gobierno y la Administración.
3. La Constitución de 1978: Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes
Generales. Título VI. Del Poder Judicial. Título VIII. De la Organización territorial del Estado.
4. El Estatuto de Autonomía para Andalucía. Derechos y deberes. Principios rectores.
Competencias de la Comunidad Autónoma.
5. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres
y hombres. Objeto y ámbito de la Ley. El principio de igualdad y la tutela contra la
discriminación. El principio de igualdad en el empleo público: Criterios de actuación de
las Administraciones Públicas.
6. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y
garantía de los derechos digitales. Disposiciones generales. Principios de protección de
los datos. Derecho de las personas.
7. El Tercer Plan Estratégico de la Universidad de Cádiz: misión, visión y valores;
diagnóstico; dimensiones y objetivos.
Bloque II. Derecho Administrativo
1. Las fuentes del Derecho Administrativo: concepto y clases. La Ley. El Reglamento:
concepto, naturaleza y clases. Otras fuentes del Derecho Administrativo.
2. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Disposiciones generales. Los órganos de las Administraciones Públicas.
3. La Ley 40/2015, de 1 de octubre. Funcionamiento electrónico del sector público.
4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas. De los interesados en el procedimiento. La actividad de las
Administraciones Públicas.
5. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas. De los actos administrativos.
6. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
7. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas. De la revisión de los actos en vía administrativa.
Bloque III. Gestión de personal
1. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Personal al servicio de las
Administraciones Públicas.
2. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes.
Código de conducta de los empleados públicos.
3. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Adquisición y pérdida de la
relación de servicio.
4. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Ordenación de la actividad
profesional.
5. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Régimen disciplinario.
Bloque IV. Gestión universitaria
1. Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. Funciones del
sistema universitario y autonomía de las universidades. Creación y reconocimiento de las
universidades.
2. Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. Régimen jurídico
y estructura de las universidades públicas. Gobernanza de las universidades públicas.
3. Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. El estudiantado en
el Sistema Universitario. Personal docente e investigador de las universidades públicas.
Personal técnico, de gestión y de administración y servicios de las universidades públicas.
4. Los Estatutos de la Universidad de Cádiz. Naturaleza, Funciones, Principios y
Fines de la Universidad de Cádiz.
5. Los Estatutos de la Universidad de Cádiz. Estructura de la Universidad. Órganos
de Gobierno, Participación Social y Representación.
6. Los Estatutos de la Universidad de Cádiz. Personal Docente e Investigador:
Disposiciones Generales; Permisos, Licencias y Año Sabático; Régimen Común del
Personal Docente e Investigador. De los Estudiantes. Del Personal de Administración y
Servicios.
7. Los Estatutos de la Universidad de Cádiz. Del régimen económico y financiero.
Normas de Ejecución del Presupuesto de la Universidad de Cádiz: el presupuesto de la
Universidad de Cádiz, los créditos y sus modificaciones, ejecución del presupuesto.
8. Código ético de la Universidad de Cádiz (Código Peñalver).
Oferta pública 2021-2022
Con este curso podrás prepararte para las distintas Ofertas Públicas de Empleo que la Universidad de Cádiz publicó en 2021 y 2022.
23 plazas para Auxiliar Administrativo
Bases de la convocatoria aquí.
Desestimiento
En los contratos celebrados a distancia, la persona consumidora tiene derecho de desistimiento. El derecho de desistimiento es la facultad que tiene el consumidor o usuario de dejar sin efecto un contrato celebrado, notificándolo así a la otra parte contratante en el plazo establecido, sin necesidad de justificar la decisión y sin penalización de ninguna clase. En virtud del artículo 71 de la Ley de Consumidores y Usuarios, «cuando el consumidor y usuario haya ejercido el derecho de desistimiento, el empresario estará obligado a devolver las sumas abonadas por el consumidor y usuario sin retención de gastos. La devolución de estas sumas deberá efectuarse sin demoras indebidas y, en cualquier caso, antes de que hayan transcurrido 14 DÍAS NATURALES desde la fecha en que haya sido informado de la decisión de desistimiento del contrato por el consumidor y usuario».
Sin embargo, existe un tipo de contratos a distancia en los que no se puede ejercitar el derecho de desistimiento. El Artículo 103, establece que el derecho de desistimiento no será aplicable a los contratos que se refieran a «El suministro de contenido digital que no se preste en un soporte material cuando la ejecución haya comenzado con el previo consentimiento expreso del consumidor y usuario con el conocimiento por su parte de que en consecuencia pierde su derecho de desistimiento».
En virtud de lo anteriormente dicho, el derecho de desistimiento NO ES APLICABLE para los servicios ofrecidos por LA EMPRESA.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.