• X
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Youtube
900 909 712 | 633 544 527
Oposiciones Prepara
  • Inicio
  • Oposiciones
    • Administración del Estado
      • Administrativo/a
      • Auxiliar Administrativo/a
      • Agentes de la Hacienda Pública
    • Junta de Andalucía
      • Administrativo/a
      • Auxiliar Administrativo/a
    • Corporaciones Locales
      • Almería
        • Administrativo Diputación de Almería
        • Auxiliar Administrativo/a Diputación de Almería
        • Ayto Almería Subalterno/a
      • Cádiz
        • Administrativo/a Ayto Jerez
        • Auxiliar Administrativo/a Ayto Jerez
        • Auxiliar Administrativo Diputación Cádiz
        • Administrativo/a Ayto Cádiz
        • Auxiliar Administrativo Universidad de Cádiz
        • Auxiliar Administrativo Ayto de Chiclana
        • Subalterno/a Ayto de Cádiz
        • Portero/a Cuidador/a Ayto de Chiclana
      • Córdoba
        • Auxiliar Administrativo/a Diputación Córdoba
      • Granada
        • Auxiliar Administrativo Ayto Las Gabias
        • Administrativo Ayto de Granada
        • Auxiliar Administrativo Ayto de Granada
        • Auxiliar Administrativo Cúllar Vega
      • Huelva
      • Jaén
      • Málaga
        • Auxiliar Administrativo Diputación Málaga
        • Auxiliar Administrativo/a Ayto Málaga
        • Auxiliar Administrativo Ayto de Ronda
        • Subalterno/a Ayuntamiento de Ronda
        • Administrativo/a Ayto de Antequera
      • Murcia
        • Auxiliar Administrativo Ayto Molina de Segura
        • Auxiliar Administrativo Ayuntamiento San Javier
      • Sevilla
        • Auxiliar Administrativo Diputación Sevilla
        • Auxiliar Administrativo Ayto de Sevilla
        • Administrativo Ayto de Utrera
        • Auxiliar Administrativo Ayto de Utrera
    • Servicio Andaluz de Salud
      • SAS Administrativo/a
      • Auxiliar Administrativo/a
      • SAS Téc. Esp. de Laboratorio
      • SAS Técnico/a de Farmacia
      • SAS Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería
      • SAS Celador/a Conductor/a
      • SAS Celador/a
      • SAS Pinche
    • Administración Justicia
    • Ayudante de Instituciones Penitenciarias
    • Correos
  • Cursos Online
  • Temarios & Tests
  • Cursos Presencial & Streaming
  • Noticias
  • Campus
  • Login / Register Page Link
  • Menú Menú
  • 0Carrito de Compra
SAS Téc. Esp. de Laboratorio

Teresa Campos

★★★★★

Diputación Cádiz Auxiliar Administrativo/a

Gran ayuda para las opos, todo muy a mano.

Pablo Serrano

★★★★★

Administración del Estado Auxiliar Administrativo/a

Los tests de psicotécnicos y ofimática están muy bien hechos. Curso 100% recomendable.

Ana Sánchez

★★★★★

Administración del Estado Administrativo/a

Me ha encantado, todo muy claro y bien explicado

Carmen Rodríguez

★★★★★

Ayto Sevilla Auxiliar Administrativo/a

La calidad del material es impresionante. Todo está muy bien explicado y es fácil de seguir. Muy satisfecha con mi compra.

Ana López

★★★★★

Ayto Sevilla Auxiliar Administrativo/a

El curso online para Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Sevilla es justo lo que necesitaba. ¡Perfecto para prepararme a mi ritmo!

Busca tu curso

Carrito

SAS Téc. Esp. de Laboratorio

170,00 € - 290,00 €Rango de precios: desde 170,00 € hasta 290,00 €

Pago Seguro con StripePago Seguro con PayPal
Limpiar
SKU: Tec.Esp.Lab SAS Categoría: Sanidad Etiquetas: Laboratorio, Oposiciones, sas
  • Descripción
  • Temario
  • Valoraciones (0)

Descripción

Curso de preparación para las oposiciones a Técnico/a Especialista de Laboratorio del Servicio Andaluz de Salud.

El curso está compuesto por:

  Temario Actualizado a la última convocatoria existente, en versión digital (PDF) descargable e imprimible.

  WebApp para realizar tests de cada tema, que se genera uno nuevo en cada intento.

  Banco de preguntas compuesto por más de 40.000 preguntas tipo test.

  Casos Prácticos con preguntas variables que podrás hacer tantas veces como quieras.

  Esquemas y resúmenes.

  Vídeos explicativos y/o vídeos de clases reales grabadas.

  Tutorías desde el propio Campus Virtual, no tendrás que abrir otra app para comunicarte con tus tutores.

Temario

TEMARIO COMÚN

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud.
  • Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: Título Preliminar; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas); Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia); y Título IV (organización institucional de la Comunidad Autónoma).
  • Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios generales del sistema de salud; competencias de las Administraciones Públicas; estructura del sistema sanitario público. La organización general del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA). Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de Salud. Conocimiento general de los Planes marco y Estrategias vigentes de la Consejería competente en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato Programa.
  • Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia sanitaria pública en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria; la organización de los Hospitales y de la Atención Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud Mental; Trasplantes; Urgencias; Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; Biobanco del SSPA.
  • Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: Principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de acceso a la información pública; el fomento de la transparencia.
  • Tema 6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: Las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.
  • Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: Objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: Objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía.
  • Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas, selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
  • Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: Principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía.
  • Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía.

 

TEMARIO ESPECÍFICO

  • Tema 11. Actuaciones en materia de Salud Pública: Ley de Salud Pública de Andalucía. Epidemiología y método epidemiológico: Enfermedades transmisibles. Conceptos básicos de metodología de investigación biomédica.
  • Tema 12. Calidad en el Sistema Sanitario: El modelo andaluz de acreditación y calidad. La Agencia de la Calidad Sanitaria de Andalucía. La acreditación en el Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
  • Tema 13. Riesgos derivados del manejo de sustancias biológicas y aparataje en el laboratorio. Manejo de materiales estériles. Conceptos básicos en limpieza, desinfección y esterilización. Enfermedades profesionales.
  • Tema 14. Responsabilidad civil del personal sanitario. Principios fundamentales de la Bioética: Aspectos éticos del trabajo del Técnico Especialista en Laboratorio. Confidencialidad de la información. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica. El Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía: Líneas estratégicas, objetivos específicos y acciones.
  • Tema 15. Los sistemas informáticos. Conceptos básicos, codificación de la información. Hardware, estructura funcional de un ordenador, periféricos de entrada y salida. Software, soporte lógico de un ordenador: Conceptos básicos, sistemas operativos actuales (Windows, Unix, Linux…). Nociones básicas de seguridad informática (Firewall, Anti-virus, Sistema de detección de intrusos).
  • Tema 16. Los sistemas de información en el Servicio Andaluz de Salud. Sistemas de información de los Laboratorios (SIL). Módulo de Pruebas Analíticas (MPA). La base de datos de usuarios (BDU). El concepto de historia clínica. DIRAYA como soporte de la historia clínica electrónica del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Historia Digital de Salud del ciudadano. Conceptos generales sobre Big-Data e Inteligencia Artificial aplicada en el laboratorio.
  • Tema 17. Calibraciones. Controles de calidad internos y externos. Procesos de certificación y acreditación en el Laboratorio Clínico. Normas ISO aplicables en el Laboratorio Clínico. Control de calidad de la fase pre-analítica, analítica y post-analítica. Concepto de error y tipo de errores en el laboratorio. Sistemas de notificaciones de eventos adversos. Automatización en el laboratorio.
  • Tema 18. Líquidos biológicos en el Laboratorio de Análisis Clínicos: sangre, suero, plasma LCR, orinas, heces. Otros líquidos corporales.
  • Tema 19. Toma de muestras biológicas humanas: Recogida, preparación, conservación y transporte.
  • Tema 20. Clasificación de las proteínas.
  • Tema 21. Determinaciones bioquímicas en el Laboratorio Clínico.
  • Tema 22. Técnicas para determinar la función hepática.
  • Tema 23. Marcadores tumorales y aplicaciones clínicas.
  • Tema 24. Marcadores cardíacos y aplicaciones clínicas.
  • Tema 25. Hormonas: Conceptos generales, técnicas para su determinación, aplicaciones clínicas.
  • Tema 26. Embarazo, seguimiento fetal y diagnóstico prenatal. Screening neonatal. Prevención. Detección precoz de enfermedades endocrino-metabólicas.
  • Tema 27. Técnicas de reproducción asistida. Cultivos celulares. Parámetros de laboratorio en la valoración de la infertilidad masculina y femenina.
  • Tema 28. Examen físico-químico de la orina. Criterios de evaluación.
  • Tema 29. Examen físico-químico de las heces. Criterios de evaluación.
  • Tema 30. Técnicas analíticas para la monitorización en el laboratorio de fármacos, drogas de abuso y otras sustancias tóxicas.
  • Tema 31. Inmunología. Tipificación HLA. Conceptos generales.
  • Tema 32. Autoinmunidad. Diagnóstico procesos autoinmunes.
  • Tema 33. Sistema eritrocitario: Morfología y alteraciones. Hematocrito. Leucocitos: Clasificación, morfología y funciones. Técnicas histoquímicas.
  • Tema 34. Fisiopatología del hemograma.
  • Tema 35. Citometría de flujo: Principios, componentes y aplicaciones en el Laboratorio Clínico.
  • Tema 36. Coagulación: Estudio, alteraciones y actualización de técnicas.
  • Tema 37. Banco de sangre. Grupos sanguíneos y transfusiones. Rh fetal. Técnicas de manipulación y conservaciones de progenitores hematopoyéticos y células mononucleadas.
  • Tema 38. Sistemas de conservación, estabilidad y aditivos a añadir de cada uno de los componentes sanguíneos obtenidos por fraccionamiento de una unidad.
  • Tema 39. Centros de Transfusión, Tejidos y Células en Andalucía. Sangre, cordón umbilical y médula ósea.
  • Tema 40. Equilibrio ácido-base. Gasometría arterial y venosa.
  • Tema 41. Laboratorio de Urgencias: Parámetros habituales, metodología y control analítico aplicado a las distintas especialidades. Aplicación clínica. Pruebas de laboratorio en el lugar asistencial (POCT -Point of care testing-).
  • Tema 42. Medios de cultivo. Componentes de un medio de cultivo. Tipos de medios. Preparación de medios de cultivo. Medios de cultivo utilizados habitualmente en un Laboratorio de Microbiología.
  • Tema 43. Selección, recogida y siembra de muestras en el Laboratorio de Microbiología. Sistemas automatizados de siembra.
  • Tema 44. Hemocultivos, incubación y sistemas automáticos. Aislamiento e identificación.
  • Tema 45. Hongos: Clasificación y medios de cultivo adecuados para su aislamiento e identificación; técnicas de aislamiento, identificación y sensibilidad de hongos filamentosos y levaduras. Parásitos: Clasificación y aspectos generales de aislamiento e identificación; ciclos biológicos. Mycobacterias: Clasificación y medios de cultivo adecuados para su aislamiento; técnicas de identificación y sensibilidad.
  • Tema 46. Microrganismos del tracto respiratorio: su clasificación, significado clínico, determinación de la sensibilidad y tratamiento.
  • Tema 47. Microrganismos del tracto genitourinario: su clasificación, significado clínico, determinación de la sensibilidad y tratamiento.
  • Tema 48. Técnicas serológicas en muestras biológicas. Técnicas basadas en reacciones antígeno-anticuerpo primarias y secundarias. Autoanticuerpos. Estudios de hipersensibilidad. Funcionalidad de la inmunidad celular.
  • Tema 49. Características diferenciales de los virus. Clasificación vírica y patología asociada. Diagnóstico por el laboratorio de las infecciones víricas.
  • Tema 50. Biología Molecular. Técnicas de extracción de ácidos nucleicos. Técnicas de PCR y electroforesis aplicadas al estudio de los ácidos nucleicos. Técnicas de hibridación con sonda. Carga viral. Métodos de clonación y secuenciación de los ácidos nucleicos. Técnicas de secuenciación Sanger, NGS y Exomas.
  • Tema 51. Gestión de los residuos sanitarios generados en el Laboratorio Clínico: Clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Plan de Gestión de Residuos del Servicio Andaluz de Salud. Normativa vigente.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

También te recomendamos…

  • Valorado con 4.90 de 5

    Administración Junta de Andalucía Administrativo/a

    170,00 € - 290,00 €Rango de precios: desde 170,00 € hasta 290,00 €
  • Valorado con 5.00 de 5

    Administración del Estado Administrativo/a

    170,00 € - 290,00 €Rango de precios: desde 170,00 € hasta 290,00 €

Productos relacionados

  • SAS Celador/a

    140,00 € - 250,00 €Rango de precios: desde 140,00 € hasta 250,00 €
  • SAS Auxiliar Administrativo/a

    140,00 € - 250,00 €Rango de precios: desde 140,00 € hasta 250,00 €
  • Valorado con 4.75 de 5

    Ayto Chiclana Portero/a – Cuidador/a

    140,00 € - 250,00 €Rango de precios: desde 140,00 € hasta 250,00 €
  • Administración de Justicia Tramitación Procesal

    140,00 € - 250,00 €Rango de precios: desde 140,00 € hasta 250,00 €

CONTACTO

900 909 712
633 544 527

Estadísticas del sitio

  • 115.913 visitas
© Copyright - Oposiciones Prepara 2024
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Youtube
  • AI Powered
  • Protección de datos
  • Más información sobre las cookies
  • Política de cookies
  • Aviso legal y Condiciones de Contratación
SAS Técnico/a de FarmaciaSAS Pinche
Desplazarse hacia arriba